Factores bióticos, Factores abióticos
Factores bióticos.

Factores bióticos:
Los factores bióticos son todos aquellos que poseen vida, es decir, que están contemplados en alguno de los reinos de la vida y cuyas interacciones apuntan a la supervivencia y la reproducción de su especie. En otras palabras, los factores bióticos son todos los seres vivos que forman parte de un ecosistema y todas las interacciones que se producen entre ellos. Usualmente se refieren a lo contemplado en la flora y la fauna de un ambiente determinado, pero también incluyen a los hongos y los microorganismos.
Los factores bióticos se encuentran comúnmente organizados en poblaciones, es decir, conjuntos de individuos de la misma especie que comparten un hábitat específico. A su vez, las poblaciones de un mismo sitio interactúan entre sí formando una comunidad.
Clasificación de los factores bióticos:
Organismos productores. También llamados autótrofos, estos seres vivos son capaces de producir su propio alimento a partir de materia inorgánica y una fuente de energía. Los organismos productores pueden ser de dos tipos:
Fotoautótrofos. Son aquellos que fabrican su alimento mediante la fotosíntesis, proceso por el cual sintetizan azúcares a partir de dióxido de carbono y agua, aprovechando la luz. Por ejemplo: las plantas.
Quimioautótrofos. Son aquellos que obtienen la energía para fabricar su alimento a partir de distintas reacciones químicas exotérmicas de compuestos inorgánicos. A diferencia de los fotoautótrofos, estos organismos no utilizan agua en el proceso de quimiosíntesis y tampoco producen oxígeno. Dentro de este grupo se incluyen algunas bacterias que viven en ambientes extremos.
Organismos consumidores. También llamados heterótrofos, son aquellos seres vivos que necesitan alimentarse de otros, es decir, deben consumir materia orgánica para sostener su metabolismo y lo obtienen de otros seres vivos. Los consumidores pueden ser de dos tipos:
Herbívoros. Son aquellos que se alimentan de organismos productores, por ejemplo, comen plantas, semillas, raíces, algas o vegetales. Este grupo incluye desde animales pequeños, como el conejo, hasta otros de gran tamaño como la jirafa.
Carnívoros. Son aquellos que se alimentan de otros organismos consumidores (herbívoros o incluso de otros carnívoros). Este grupo incluye desde insectos y arácnidos, hasta grandes mamíferos, como el león.
Detritívoros. También llamados detritofagos, se alimentan de detritos, que es materia orgánica muerta. Esta incluye cadáveres, hojarasca y heces. Dentro de este grupo están los protozoos, las lombrices, los moluscos, los crustáceos, los miriápodos (como los milpiés) y una gran variedad de insectos como los escarabajos y las moscas.
Organismos descomponedores. También llamados saprótrofos, son aquellos seres vivos que se abastecen de energía a partir de la materia orgánica presente en los cadáveres y restos corporales de todos los miembros de la cadena alimentaria, y llevan a cabo el proceso de “reciclaje” de la materia y la energía.
Factores abióticos.
mentos de naturaleza física o química que intervienen en la caracterización de un biotopo o ecosistema determinado. Se distinguen de los factores bióticos en que no tienen que ver con la vida o con los seres vivos, sino con factores inanimados y ambientales, como pueden ser el clima, el agua, la luz, la temperatura o la naturaleza de los suelos.
Factores abióticos físicos:
La luz solar. La principal fuente natural de energía del planeta es la luz del sol.
La temperatura. Los niveles de temperatura de cualquier medio, sea acuático, gaseoso o terrestre, inciden en el desarrollo posible de la vida y en el tipo de relaciones de un biotopo
La presión atmosférica. La presión que ejerce la masa de gas de la atmósfera sobre los distintos elementos de un ecosistema es también un factor determinante para el desarrollo de este.
El clima. La región climática en que un ecosistema se ubique tiene mucha relevancia en los procesos que ocurren dentro de él. Si la región es cálida y tropical, por ejemplo, habrá un margen abundante de precipitaciones, por lo tanto, mucha humedad y gran crecimiento vegetal
El relieve. Otro factor abiótico físico importante es el relieve de la región, ya que la altura incide tanto en la temperatura como en la presión atmosférica (a mayor altura menor presión y menor temperatura)
Factores abióticos químicos:
pH. El pH es una propiedad química de los medios, tales como el agua o el suelo. Este factor permite determinar su nivel de acidez o de alcalinidad, es decir, la cantidad de iones de hidrógeno disueltos en los distintos medios.
Química de los suelos. La cantidad y el tipo de elementos químicos que predominan en un tipo de suelo son determinantes a la hora de explicar propiedades como la fertilidad y la absorción del agua.
Química del aire. La vida y la mayoría de los procesos bióticos tienen que ver con el intercambio de gases. Por ejemplo, en la respiración animal se toma oxígeno y se produce CO2, mientras que en la fotosíntesis de las plantas ocurre lo contrario.
Química del agua. Elementos como la salinidad, la concentración de nutrientes o de oxígeno y los eventuales contaminantes determinan la calidad del agua para mantener la vida y, por lo tanto, el tipo de ecosistema que en ella tiene lugar.