GLOBALIZACIÓN
Organización política del mundo.
(Aplicando perímetros y áreas)
La organización política mundial son las formas en que las sociedades se organizan política y territorialmente.
El Estado es la organización política constituida por un conjunto de leyes, instituciones que las aplican y las resguardan en cierto territorio geográfico delimitado.
DIVISIÓN POLÍTICA DE MÉXICO
El país de México, el cual tiene de nombre oficial (En su constitución) Estados Unidos Mexicanos.
México, tiene 32 entidades federativa (31 estados y la capital federal). Políticamente está organizado como una república, representativa, democrática y federal.
El territorio mexicano tiene una superficie de 1,964,375 km2, ocupando el lugar 13º en el mundo
Estado-nacion.
El Estado nacional es una dominación legal de un grupo social (la burguesía) fundamentada en la ley y el derecho, por lo que requiere la existencia de una Constitución, como el documento donde se establecen los principios fundamentales que organizan una sociedad.
Desde el punto de vista cultural, Benedict Anderson menciona que la nación es una comunidad política imaginada como inherentemente limitada y soberana. Es imaginada porque los integrantes de la nación, por más pequeña que sea, no conocerán jamás a la mayoría de sus compatriotas, no los verán ni oirán siquiera hablar de ellos, pero en la mente de cada uno vive la imagen de su comunión
Es limitada porque tiene fronteras limitadas, aunque elásticas (porque pueden ampliarse o reducirse).Es soberana en oposición a la monarquía, cuyo monarca tenía legitimidad por designación divina. La garantía y el emblema de esta libertad es el Estado soberano.
Población, gobierno, territorio, límites, y conflictos.
El término población es de uso común en distintas ciencias, tanto naturales (por ejemplo, la biología) como sociales y formales (especialmente la demografía y la estadística), pero su definición no siempre se hace en un mismo sentido específico.
Gobierno.
El concepto principal de gobierno es la autoridad gobernante de una unidad política, que tiene por objeto tanto dirigir, controlar y administrar las instituciones del Estado, como regular una sociedad política y ejercer autoridad. El tamaño del gobierno variará de acuerdo con el tamaño del Estado, y puede ser local, regional y nacional.
Para que un gobierno pueda subsistir, deben desarrollarse algunos poderes o funciones: el poder ejecutivo, coordina y aprueba las leyes, el poder legislativo, crea las leyes, y el poder judicial, se encarga que las leyes se cumplan.
Territorio.
Territorio es un lugar o área delimitada bajo la propiedad de una persona o grupo, una organización o una institución. El término también puede ser utilizado en las áreas de estudio de la geografía, política, biología y psicología.
También designamos como territorio todos aquellos espacios que están demarcados y que pueden ser de tipo terrestre, marítimo o aéreo que pertenezcan a una persona, grupo social o país.
Límites.
El primer paso necesario para conseguir descubrir el significado del término que ahora nos ocupa es apostar por establecer el origen etimológico del mismo. Así, podemos determinar que este se encuentra en el latín, y más exactamente en el vocablo limes, genitivo de limitis, que se puede traducir como “borde o frontera”.
Conflicto.
El conflicto puede darse en el ámbito de las relaciones interpersonales o a nivel social cuando se involucran muchas personas o grupos. Puede manifestarse a través de una discusión, malentendido, disputa, pelea y hasta guerra, pero no debe asociarse siempre el término “conflicto” con la violencia, ya que puede involucrarla o no.
Para la resolución de un conflicto, las partes en disputa tienen que llegar a algún acuerdo o negociación y, en algunos casos, aceptar que ninguno de los dos objetivos podrá satisfacerse completamente.
Regionalización orden mundial
(Acuerdos internacionales y bloques económicos)
El nuevo orden mudnial se ve fragmentado en un orden regional impulsado por las organizaciones regionales de seguridad y defensa, o por las grandes potencias dominantes en las diversas regiones.Actualmente, las principales áreas regionales de cooperación e integración son:
Europa Occidental, a través de la Unión Europea y el Consejo de Europa.
América del Norte, represntada por el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, Estados Unidos y México.
América del Sur, a través del MERCOSUR.
Asia, donde los diez Estados integrantes de la ASEAN,
Por otra parte, existen áreas regionales donde las circunstancias internas pueden llevar al surgimiento de conflictos; estas son:
La región del Medio Occidente
La región balcánica
La región del Cáucaso
La región del África central