diversidad de ecosistemas

Diversidad de ecosistemas.
Cuando hablamos de la diversidad de ecosistemas, nos estamos refiriendo a la amplia variedad de ecosistemas diferentes que se desarrollan en la Tierra. Dicho de otro modo, hablamos del medio concreto en el cual evoluciona y se desarrolla un grupo de especies.
Cabe tener en cuenta que en cada ecosistema se dan unos factores abióticos o físico-químicos determinados que condicionan qué especies pueden vivir en ellos, por lo que resulta esencial conocerlos bien y protegerlos.
Diversidad de ecosistemas en México:
México tiene una gran diversidad de ecosistemas gracias a su ubicación geográfica y relieve. Sus ecosistemas van desde lo más profundo de los mares hasta la cima de las montañas, y entre ellos encontramos: bosques nublados, bosques templados, matorrales, pastizales, selvas húmedas y secas, dunas costeras, manglares, playas de arena y rocosas, islas, arrecifes, bosques de macroalgas y pradera de pastos marinos.
Si hablamos de México cabe mencionar los manglares, una formación de una o varias especies de mangle (árboles muy tolerantes a las condiciones del agua de la zona). En México existen cuatro especies predominantes: Avicennia germinans, Conocarpus erectus, Rhizophora mangle y Laguncularia racemosa. Los manglares son formaciones densas de 1 a 30 metros de altura que ofrecen gran cantidad de servicios ecosistémicos, ya que sirven como zonas de refugio, alimentación, uso recreativo, barrera para huracanes o control de inundaciones.

Entradas más populares de este blog

GLOBALIZACIÓN